Aquellos locos en sus viejos cacharros…

Ayer domingo fue día de desmontaje de exposición. Tocó recoger la que estuvo dos meses en el Eurostars Río Douro, en Castelo de Paiva (Portugal). Aprovechando aquello de que «el Pisuerga pasa por Valladolid» mi esposa y yo nos dedicamos a hacer un poco de turismo. Nada mejor que visitar Guimarães y Braga para lo cual reservamos estancia en una casa de turismo rural: la «Quinta Pedras de Baixo» que está más o menos a caballo entre las dos localidades.

2cv

El Citroën 2CV de Fernando Cardoso, presidente «da Real Bicavalaria do Minho»

Ya que cité al caballo, el noble animal, me tengo que referir al propietario de la quinta, el arquitecto Fernando Cardoso. Se da la circunstancia de que Fernando es el presidente de la «Real Bicavalaria do Minho» que no es otra cosa que el presidente de la asociación «dos caballos» del Miño.

2cv_1

El «dos caballos» es un coche singular que marcó una época e identificó una filosofía de libertad. Si bien tuvo un nacimiento bastante anterior a ella, caracterizó una cultura y  unos años de  profunda revolución social marcada por el «mayo francés» en 1968. Muchos universitarios de esa época usaban ese coche por dos motivos: era económico y simbolizaba su espíritu.

El Citroën 2CV nació en Francia en 1948 y se dejó de fabricar en Portugal en una fecha tan tardía como 1990. Con su motorcito de dos cilindros recorrió las carreteras de mucho más de medio mundo. El de la foto de arriba, por ejemplo, estuvo por toda centroeuropa, Marruecos y llegó hasta las Islas Británicas.

Todo un lujo el tener un coche 2CV. Ya me gustaría tener uno…

Ya que también he citado la «Quinta Pedras de Baixo» comentar que es un sitio excelente para tener como base turística. De trato cordial y amable, tal como se caracteriza el pueblo portugués, el lugar es cómodo y perfectamente adaptado (Fernando Cardoso es arquitecto, tal como dije antes). Se sitúa en la ladera de un monte y se domina todo el valle de Guimarães hasta las montañas más lejanas. Guimarães está a 12 km y Braga a solo 7 km. Desde ahí se accede rápidamente y con facilidad a los principales lugares turísticos de la zona.

quinta

Texto e imágenes © 2007-2022 Román Montesinos, salvo indicación expresa. Todos los derechos reservados. All rights reserved.