{"id":9121,"date":"2015-02-14T13:56:25","date_gmt":"2015-02-14T12:56:25","guid":{"rendered":"http:\/\/www.rescognita.com\/WP\/?p=9121"},"modified":"2015-04-30T06:22:17","modified_gmt":"2015-04-30T04:22:17","slug":"9121","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/general\/9121\/","title":{"rendered":"Rollei 35 T"},"content":{"rendered":"
En las Rollei 35 se juntan varias virtudes: son c\u00e1maras totalmente manuales y\u00a0de excelente calidad, realmente de bolsillo y con objetivos de Carl Zeiss<\/strong> tan famosos como el Tessar<\/strong> o el Sonnar<\/strong>. Los obturadores tienen un amplio rango de velocidades (de 1\/2″ a 1\/500″), son de fabricaci\u00f3n totalmente met\u00e1lica y tienen acabados exquisitos. Est\u00e1n presentes todos los controles necesarios de una buena c\u00e1mara manual de 35mm: enfoque, diafragma, velocidad, sensibilidad, profundidad de campo, centrados en poco espacio, pero muy manejables. Tambi\u00e9n incorporan un\u00a0fot\u00f3metro y una zapata para flash (curiosamente, en su parte inferior). Sus visores son, adem\u00e1s, muy\u00a0luminosos.<\/span><\/span><\/p>\n La tentaci\u00f3n. Mi \u00abnueva\u00bb Rollei 35 T<\/p><\/div>\n Lo curioso y pr\u00e1ctico es que, teniendo lo que \u00a0tienen, poseen unas dimensiones muy reducidas: 95×70 mm en el frontal. Aparecieron en 1.966 y la saga continu\u00f3 durante 25 a\u00f1os. A principios de los a\u00f1os 70, el ensamblaje final, con un gran rigor de control de calidad, pas\u00f3 a hacerse en Singapur. Curiosamente se ha demostrado que, en alg\u00fan caso, la calidad de las \u00f3pticas Tessar<\/strong> fabricadas en Singapur\u00a0tienen m\u00e1s calidad <\/a>que las fabricadas en Alemania. Las Rollei 35 tienen el objetivo tubular retr\u00e1ctil y, para poder usar la c\u00e1mara, hay que extenderlo tirando de \u00e9l y despu\u00e9s rotarlo ligeramente en el sentido de las agujas del reloj hasta su fijaci\u00f3n. Para recogerlo,\u00a0el obturador\u00a0tiene que estar montado; y no podr\u00e1 insertarse de nuevo hasta que no se avance la pel\u00edcula. Esto se debe al dise\u00f1o del tipo de\u00a0obturador, que de hecho, se dise\u00f1\u00f3 espec\u00edficamente para esta c\u00e1mara y de forma muy ingeniosa. Al mismo tiempo que se va a retraer hay que pulsar un bot\u00f3n de desbloqueo situado en la parte superior de la c\u00e1mara.<\/span><\/p>\n Vista superior de la Rollei 35 T<\/p><\/div>\n El concepto resultante es el de \u00abun uso inmediato\u00bb, no entendi\u00e9ndose lo de \u00abinmediato\u00bb por lo que los angloparlantes denominan \u00abpoint and shoot<\/em>\u00ab, ya que el uso de la c\u00e1mara requiere de una ligera ciencia.\u00a0Lo cierto, es que se puede\u00a0utilizar la c\u00e1mara en pocos segundos sin muchos\u00a0ajustes adicionales sobre los que hayamos puesto previamente, por defecto, para un grupo de\u00a0escenas. Los objetivos de 40mm\u00a0 lo hacen posible, ya que permiten una gran profundidad de campo: si se fija la distancia a 6m con una apertura de f:8 queda todo enfocado de 3m a infinito.<\/span><\/p>\n La parte inferior de la Rollei 35 T<\/p><\/div>\n <\/p>\n La parte posterior con la palanca de rebobinado.<\/p><\/div>\n La carcasa del cuerpo se divide en dos partes: el respaldo y el cuerpo principal. La trasera est\u00e1 unida a la base inferior y en ella est\u00e1 la zapata de flash, con su contacto central, la palanca de\u00a0apertura, la rosca para tr\u00edpode, la manilla de rebobinado, y adem\u00e1s el contador de exposiciones (ver el detalle fotogr\u00e1fico). En este modelo en la parte trasera, tenemos el excepcional visor (claro, n\u00edtido, contrastado, con marcas de encuadre y de correcci\u00f3n de paralaje) y un pestillo, junto al visor,\u00a0para rebobinar la pel\u00edcula.<\/span><\/p>\n Los diferentes modelos de Rollei 35. Fuente: http:\/\/johnlind.tripod.com\/rollei\/rolleiframe.html (pinchar en la imagen)<\/p><\/div>\n Mi modelo es un 35\u00a0T<\/strong> de producci\u00f3n final en Singapur y fabricada, en ese pa\u00eds,\u00a0entre los a\u00f1os 1976 y 1980. Tiene un\u00a0 impresionante objetivo de 4 elementos Tessar<\/strong> f:3.5 producido por la propia\u00a0Rollei<\/strong> bajo licencia de Carl Zeiss<\/strong>, y dispone de los controles de velocidad, apertura y sensibilidad del negativo en dos diales frontales. <\/span><\/p>\n El fot\u00f3metro es de tipo CdS alimentado por una pila de 1,35v<\/strong> (la famosa V625PX de mercurio); ya no se fabrica pero hay adaptadores reductores de tensi\u00f3n\u00a0que usan pilas de 1,5v de \u00f3xido de plata – pinchar AQUI<\/a>). Un truco, para salir del paso, es usar las pilas alcalinas de 1,5v en las cuales la tensi\u00f3n baja r\u00e1pidamente a 1,44v;\u00a0se\u00a0puede ajustar el ASA un paso menos e ir tirando…\u00a0(si\u00a0la pel\u00edcula es de 400 ASA\u00a0seleccionamos 200 ASA en la c\u00e1mara).<\/span><\/p>\n<\/a>En mi adolescencia paseaba con mis amigos -gastando suela-\u00a0por la Calle Real de La Coru\u00f1a. All\u00ed, en una tienda de fotograf\u00eda, expon\u00edan un par de Rollei 35<\/strong>. Los ojos se me iban por cualquiera\u00a0ellas, pero eran infinitamente\u00a0inabordables para mi por su precio. Han pasado 45 a\u00f1os y hoy, por fin tengo una. La adquir\u00ed por medio de \u00abMilanuncios\u00bb en una tienda f\u00edsica que, bajo el nombre de \u00abArtu.k<\/strong><\/a>\u00ab, responde a una\u00a0conocida y seria\u00a0empresa fotogr\u00e1fica de La Coru\u00f1a; en ella\u00a0\u00a0tienen bastante material en venta de las \u00e9pocas llamadas\u00a0anal\u00f3gicas.<\/span><\/p>\n
<\/a>Estas peque\u00f1as joyas de Rollei<\/strong> son c\u00e1maras cl\u00e1sicas de culto (equiparables a un Rolex, en relojes o a una Bolex en c\u00e1maras de cine. \u00bfOs suena el juego entre nombres?). Su dise\u00f1ador fue Heinz Waaske<\/strong> <\/a>cuyo trabajo alcanz\u00f3 la genialidad; \u00bfa qui\u00e9n se le ocurre poner una zapata de flash en la parte inferior de una c\u00e1mara?. Tras varias vicisitudes la c\u00e1mara fue presentada en la\u00a0\u00a0Photokina de 1966 y anunciada como la c\u00e1mara mec\u00e1nica m\u00e1s peque\u00f1a del mundo en su segmento. Las Rollei 35 mantuvieron ese estatus hasta el final de su producci\u00f3n en 1981, aunque hubo ediciones especiales a partir de esa fecha.\u00a0 <\/span><\/span><\/p>\n
<\/a>
\n<\/span><\/p>\n<\/a><\/p>\n
<\/a>
<\/a>
<\/a>
<\/a>