{"id":7470,"date":"2014-07-27T22:44:38","date_gmt":"2014-07-27T20:44:38","guid":{"rendered":"http:\/\/www.rescognita.com\/WP\/?p=7470"},"modified":"2014-07-29T11:40:01","modified_gmt":"2014-07-29T09:40:01","slug":"samsung-nx2000","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/general\/samsung-nx2000\/","title":{"rendered":"Samsung NX2000"},"content":{"rendered":"
La marca Samsung<\/strong>\u00a0intenta abrirse un mercado en el nada f\u00e1cil mundo de la fotograf\u00eda. Conocida por sus televisores y productos inform\u00e1ticos tiene que luchar con un ambiente, ya copado desde hace muchos a\u00f1os, por marcas como Canon, Nikon, Olympus, Fuji… y, m\u00e1s recientemente, por Sony, Panasonic, etc… Una vor\u00e1gine de fabricantes que ofrecen productos muy avanzados con tecnolog\u00edas punteras.<\/p>\n Samsung<\/strong> ha querido rizar el rizo con su familia NX, que no es otra cosa que c\u00e1maras de tipo Evil (sin espejo). Esto no es novedoso en el mercado ya que todas las dem\u00e1s tambi\u00e9n lo tienen. Lo que si ha introducido la marca coreana es un\u00a0grupo\u00a0de c\u00e1maras que ofrecen altas prestaciones a un coste asequible. Me refiero a sensores del formato APSC y tecnolog\u00edas inal\u00e1mbricas incorporadas en la propia c\u00e1mara. As\u00ed, la NX2000 (que se vende actualmente en Espa\u00f1a a 225 euros) ofrece un producto que rivaliza en prestaciones con los de cualquier otra marca (modos de disparo, filtros y escenas, modo autom\u00e1tico, etc…) a\u00f1adiendo la posibilidad de transferencia -v\u00eda WiFi- de las im\u00e1genes a tel\u00e9fonos m\u00f3viles, tablets, env\u00edo de las fotos por correo electr\u00f3nico y a redes sociales.<\/p>\n <\/p>\n Hasta hace poco era usuario del sistema Micro Cuatro Tercios a trav\u00e9s de una c\u00e1mara emblem\u00e1tica: la Panasonic GF1. En los tiempos que corren, esa c\u00e1mara, estaba ya un tanto desfasada (4 \u00f3 5 generaciones pesan bastante) y anduve buscando por la red algo que la sustituyese. Tras ver an\u00e1lisis, comparativas, precios, etc… en distintos portales de la red acab\u00e9 dando con la Samsung NX2000. Me llam\u00f3 la atenci\u00f3n su precio frente a la calidad del producto. Me decid\u00ed y la adquir\u00ed.<\/p>\n Foto con el objetivo de kit 20-50mm. Solo llevada a niveles en las altas luces. Las zonas de sombra conservan el detalle. Pulsar en la foto para ver a resoluci\u00f3n completa.<\/p><\/div>\n No me ha defraudado. Las fotos que requiero de\u00a0ella son exclusivamente de \u00abpaseo\u00bb, sin m\u00e1s pretensiones que un punto de calidad en la imagen. Pero no acaba aqu\u00ed la cosa… es una c\u00e1mara que con su rendimiento\u00a0usando objetivos manuales Nikon (del tipo AI o AIS) es una c\u00e1mara perfectamente v\u00e1lida para hacer alguna cosa en estudio. Tiene resoluci\u00f3n m\u00e1s que suficiente (20 Mpx.) y una rango din\u00e1mico que -no siendo el de una r\u00e9flex avanzada- permite salir airoso de cualquier circunstancia. Lo \u00fanico que se necesita es una adaptador que permita su uso con objetivos de calidad de otras marcas.<\/p>\n Samsung 20-50mm. Archivo original en JPG solo reescalado. Sol bajo frente a la c\u00e1mara.<\/p><\/div>\n Samsung 20-50mm. Contraluz a 45mm de focal. Ausencia de aberraciones crom\u00e1ticas.<\/p><\/div>\n Su objetivo de kit, el Samsung 20-50mm, se comporta razonablemente bien. Es muy\u00a0n\u00edtido y -pese a lo que hab\u00eda le\u00eddo- bastante resistente al \u00abflare\u00bb. Tambi\u00e9n las aberraciones crom\u00e1ticas est\u00e1n muy bien controladas, as\u00ed como las distorsiones geom\u00e9tricas.<\/p>\n En estudio con sistema de flashes. Imagen del RAW tocada solo en los niveles de altas luces. Condiciones de toma: Nikkor 135mm\/3,5 a f:11. Velocidad de syncro 1\/160″. Pulsar en la imagen para verla en resoluci\u00f3n completa.<\/p><\/div>\n He probado la NX2000 con el Micro Nikkor 55mm\/3,5 y con el Nikkor 135mm\/3,5, ambos del tipo AI y los resultados han sido francamente espectaculares. En la foto de la cabeza de maniqu\u00ed us\u00e9\u00a0unos flashes de estudio y un disparador inal\u00e1mbrico puesto en la zapata de la c\u00e1mara. Vista a m\u00e1xima resoluci\u00f3n la calidad del sensor es apreciable (pulsar en la foto).<\/p>\n La Samsung NX2000 incorpora funciones muy pr\u00e1cticas como, por ejemplo, un nivel electr\u00f3nico que permite mantener la c\u00e1mara en posici\u00f3n perfectamente horizontal. Tambi\u00e9n incorpora un histograma en tiempo real. Su manejo es r\u00e1pido a trav\u00e9s de su pantalla t\u00e1ctil y es muy intuitiva. Una cosa que me llam\u00f3 la atenci\u00f3n es la\u00a0pr\u00e1ctica ausencia de botones para su manejo. Son los nuevos tiempos…<\/p>\n Solo le pongo dos pegas a la c\u00e1mara: una es que la duraci\u00f3n de la bater\u00eda es sorprendentemente baja, y otra que en el modo denominado \u00abAuto\u00bb (no el modo \u00abA\u00bb de prioridad al diafragma) guarde los archivos solamente en formato JPG. Por supuesto, los dem\u00e1s modos graban en RAW.<\/p>\n Ver otras entradas del blog con im\u00e1genes hechas con la NX2000:<\/p>\n https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/fotos-en-general\/torre-de-hercules-ii\/#.U9dq68RX7x4<\/a><\/p>\n https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/fotos-en-general\/three-trees\/#.U9X0qMRX7x4<\/a><\/p>\n https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/fotos-en-general\/la-ultima-foto\/#.U9X1JcRX7x4<\/a><\/p>\n<\/p>\n
<\/a>
<\/a>
<\/a>
<\/a>