{"id":17389,"date":"2021-11-28T11:33:22","date_gmt":"2021-11-28T10:33:22","guid":{"rendered":"https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/?p=17389"},"modified":"2021-11-29T21:56:41","modified_gmt":"2021-11-29T20:56:41","slug":"zenit-zenitar-50mm-f2-m2s-m42","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/general\/zenit-zenitar-50mm-f2-m2s-m42\/","title":{"rendered":"Zenit Zenitar 50mm f:2 M2s – M42"},"content":{"rendered":"
Uno de los objetivos m\u00e1s populares de todos los tiempos ha sido el Zenit Helios 44<\/strong> en sus m\u00faltiples versiones. En 1995 el fabricante, KMZ<\/strong> (Krasnogorski Mejanichieski Zavod), se decidi\u00f3 a modernizar esa \u00f3ptica y, para ello, dise\u00f1\u00f3 el nuevo Zenitar 50mm<\/strong>. La modernizaci\u00f3n introdujo dos cambios principales: su dise\u00f1o y materiales de construcci\u00f3n y el paso de 58mm de focal a 50mm.<\/p>\n El Zenitar es conocido popularmente como la \u00abbala\u00bb y est\u00e1 construido principalmente en pl\u00e1stico not\u00e1ndose m\u00e1s endeble y farragoso que su hermano mayor o, al menos, a mi me lo parece (tuve durante bastantes a\u00f1os el Helios 44). El aro de diafragmas no funciona muy fluido as\u00ed como el enfoque que tampoco es muy suave. Quiz\u00e1 sea problema de mi objetivo y a la falta de alg\u00fan tipo de lubrificante. No obstante su funcionamiento es razonablemente adecuado.<\/p>\n <\/p>\n La primitiva f\u00f3rmula \u00f3ptica del Helios permaneci\u00f3 en el nuevo objetivo Zenitar en base a 6 elementos distribuidos en 4 grupos. Las lentes se desmontan muy f\u00e1cilmente y su limpieza es sencilla. Esto lo se de primera mano ya que me regalaron este objetivo en fechas recientes y ten\u00eda cantidades ingentes de polvo en el interior. Me decid\u00ed a desmontarlo (pensando si sabr\u00eda montarlo de nuevo) y la operaci\u00f3n fue realmente exitosa.<\/p>\n
<\/a><\/p>\n