{"id":14305,"date":"2016-10-24T09:02:39","date_gmt":"2016-10-24T07:02:39","guid":{"rendered":"http:\/\/www.rescognita.com\/WP\/?p=14305"},"modified":"2016-10-24T20:25:01","modified_gmt":"2016-10-24T18:25:01","slug":"la-ciudad-vieja-la-coruna","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/paisaje\/la-ciudad-vieja-la-coruna\/","title":{"rendered":"La ciudad vieja – La Coru\u00f1a"},"content":{"rendered":"
La zona m\u00e1s evocadora de La Coru\u00f1a<\/strong> es, para muchos, su ciudad vieja<\/strong>. Tanto sus callejas empedradas por gruesas losas de granito como sus casas blasonadas que nos hablan de otras \u00e9pocas le infieren un sabor antiguo que no existe en el resto de la ciudad. Sus dos iglesias rom\u00e1nicas, tres en realidad, si contamos con el p\u00f3rtico de la iglesia de san Andr\u00e9s<\/strong> (no la que ocupa la calle de ese nombre) hacen de la ciudad vieja un recorrido tur\u00edstico obligado. Sus plazas de ensue\u00f1o, como la plazuela de las B\u00e1rbaras<\/strong> o la plaza de Azc\u00e1rraga<\/strong>, son refugios frente al trasiego de la ciudad moderna. Sus zonas ajardinadas tambi\u00e9n lo son y, como emblema, el antiguo polvor\u00edn que es hoy el jard\u00edn de san Carlos<\/strong>.<\/p>\n