{"id":1024,"date":"2012-09-24T20:02:53","date_gmt":"2012-09-24T18:02:53","guid":{"rendered":"http:\/\/www.rescognita.com\/WP\/?p=1024"},"modified":"2012-09-24T20:02:53","modified_gmt":"2012-09-24T18:02:53","slug":"probando-el-carl-zeiss-biometar-80mm28","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.rescognita.com\/WP\/general\/probando-el-carl-zeiss-biometar-80mm28\/","title":{"rendered":"Probando el Carl Zeiss Biometar 80mm\/2,8"},"content":{"rendered":"
Una de las grandes ventajas de los cuerpos m\u00e1s avanzados de Nikon es que permiten el uso de objetivos de enfoque manual y mantienen la medici\u00f3n de la luz. Esto ocurre con c\u00e1maras tales como las D200. D300, D600, D700, D3, D800, D4…; tanto si son de marca Nikkor u otra cualquiera, y con su adaptador correspondiente, nos faculta para poder usar un aut\u00e9ntico arsenal de \u00f3pticas y accesorios de la m\u00e1s variada condici\u00f3n.<\/p>\n
Por otro lado est\u00e1n los objetivos dedicados a formato medio de los que normalmente se dice que no es aconsejable su uso en digital por los requerimientos de los sensores en cuanto a su capacidad de resoluci\u00f3n. En este punto hay que reprogramar el chip y pensar en t\u00e9rminos de lo anal\u00f3gico. Los objetivos de formato medio fueron dise\u00f1ados para su uso en ese formato, con negativos de mucho mayor tama\u00f1o que los que se usan en 35mm por lo que las exigencias en t\u00e9rminos de capacidad de resoluci\u00f3n no son los mismos para un caso u otro.<\/p>\n
El Carl Zeiss Jena Biometar 80mm montado en una Nikon D700 a trav\u00e9s de un adaptador tilt Hartblei.<\/p><\/div>\n
Que nadie espere goller\u00edas en cuanto a la calidad de construcci\u00f3n, que por lo dem\u00e1s no es mala (100% met\u00e1lico, algo pesado), pero si espartana. Como pr\u00e1cticamnete la mayor\u00eda de\u00a0 las \u00f3pticas sovi\u00e9ticas el sellado deja mucho que desear y es muy frecuente la entrada de polvo entre las lentes de estos objetivos. El c\u00edrculo de proyecci\u00f3n del Biometar est\u00e1 calculado, al igual que todas las \u00f3pticas de formato medio para usar en negativos de 6×6 (o, seg\u00fan el caso, 4,5×6, por ejemplo). Esto quiere decir que si lo usamos en una digital con un sensor FF (35mm) captamos s\u00f3lo una porci\u00f3n central del mismo. La ventaja es evidente: por el centro todos los objetivos -salvo catastr\u00f3ficas excepciones- son buenos. Simplemente nuestro sistema no usa las \u00e1reas perif\u00e9ricas -con sus problemas si los hubiese- del citado c\u00edrculo de proyecci\u00f3n.<\/p>\n \u00bfBueno y c\u00f3mo anda de resoluci\u00f3n y rendimiento del color este objetivo?. Por 100 \u00f3 120 euros no se puede pedir m\u00e1s a un objetivo. Es realmente excepcional. El \u00fanico inconveniente que le pueden ver algunos es que es de enfoque manual pero, salvando ese hecho, tendremos una \u00f3ptica de quitarse el sombrero. Adem\u00e1s, en FF, tendremos un objetivo de alta calidad de 80mm distancia focal en la cual empieza el mundo m\u00e1gico de los retratos.<\/p>\n A continuaci\u00f3n pongo una muestra. No hay m\u00e1scara de enfoque. La foto \u00fanicamente est\u00e1 tratada en niveles. Como se puede comprobar en el recorte al 100% el resultado es impresionante (analizar las l\u00edneas del mimbre de la papelera).<\/p>\n
\nPor suerte hay honrosas excepciones como la del Zeiss Biometar<\/strong> (formalmente: Carl Zeiss Jena DDR Biometar 2,8\/80 MC<\/strong>) que nos ocupa en este momento. De construcci\u00f3n \u00absovi\u00e9tica\u00bb (concretamente est\u00e1 fabricado en la antigua Alemania del Este – DDR) para las c\u00e1maras de medio formato del tipo Pentacon Six, es una de las joyas de la corona que por poco precio podemos montar en nuestra c\u00e1mara.<\/p>\n